🌟 ¿Por qué usar IA en el aula de idiomas?
La inteligencia artificial (IA) no sólo nos puede ayudar a hacer nuestras clases más interactivas, sino que también puede ser muy útil para personalizar la experiencia de aprendizaje de cada estudiante.
A continuación os presentamos algunas herramientas de inteligencia artificial que podemos utilizar para dinamizar nuestras clases de idiomas:
Chatbots de Conversación: Herramientas como ChatGPT o Replika permiten a los estudiantes practicar el idioma en conversaciones naturales. Pueden hacer preguntas, recibir correcciones y mejorar su fluidez sin miedo a errores.
Aplicaciones de Pronunciación: Elsa Speak y Speechling utilizan IA para ayudar a los estudiantes a perfeccionar su pronunciación. Estas aplicaciones ofrecen retroalimentación instantánea, lo que es genial para mejorar la confianza.
Plataformas de Aprendizaje Adaptativo: Duolingo y Busuu personalizan las lecciones basándose en el progreso y las necesidades de cada estudiante. Esto permite un enfoque más individualizado, perfecto para grupos con diferentes niveles.
Creación de Contenido:
- Utiliza Canva y su función de IA para generar recursos visuales atractivos que complementen tus lecciones. ¡Las infografías y presentaciones pueden hacer que el contenido sea mucho más accesible! Podemos utilizar el contenido generado en Canva para crear un libro en Heyzine Flipbooks.
- Starry AI: Generación imágenes a partir de textos. Puedes generar hasta cinco obras de arte diariamente sin marcas de agua y personalizar tus creaciones con diferentes modelos, estilos y fotografías iniciales.
- Diffit: Es una herramienta de IA específicamente diseñada para profesores.
Permite generar textos escritos a partir del tema que nosotros le propongamos, de un video, de un archivo, de un listado de palabras o de la URL de una página web. Podemos seleccionar el nivel de dificultad del texto y la longitud del texto que queremos que genere.
- A partir de cada texto generado, nos proporciona un resumen del mismo, palabras clave, preguntas abiertas y de elección múltiple (a, b, c, d) para poder evaluar la comprensión del texto escrito por parte de los estudiantes y además permite generar múltiples ejercicios de carácter didáctico, la lista es muy extensa, por lo que os invito a que utiliceis la herramienta para ver cuál es el que mejor se adapta a las necesidades de vuestro alumnado.
- Podemos exportar el material generado como .docx, .pdf, Google Forms, pptx, exportarlo a Google Classroom, etc.
Aunque la herramienta está en inglés y genera el material en inglés, tiene la opción de traducir el material creado a múltiples idiomas entre los que se encuentra el alemán, francés e italiano . Os adjunto una captura de pantalla de la herramienta con la traducción al castellano para que podáis comprobar que puede ser fácilmente utilizada por cualquier profesor, independientemente del departamento.
Os comparto un video explicativo de las actividades que se pueden generar gracias a Diffit.
¡Animaos a probarlo!
5. Evaluación Automatizada: Herramientas como Kahoot! o Quizizz no solo permiten evaluar el aprendizaje de forma divertida, sino que también utilizan algoritmos de IA para adaptar las preguntas a los niveles de los estudiantes.
🚀 ¡Anímate a experimentar!
A continuación os presentamos un ejemplo de un video creado como resumen de nuestra tercera movilidad en Cork. El contenido se genero a través de prompts con ChatGPT, la presentación se creó en Canva, a la que añadimos la música generada con Suno.