Showing posts with label Movilidad 3. Show all posts
Showing posts with label Movilidad 3. Show all posts

BRISK TEACHING






La inteligencia artificial sigue sorprendiéndonos cada día. Hoy queremos compartir una herramienta increíble que puede revolucionar nuestra forma de enseñar: Brisk Teaching. Esta extensión de Google Chrome está diseñada específicamente para ayudarnos a ser más eficientes y a maximizar nuestro tiempo en el aula. 

https://www.briskteaching.com/es


 🌟 ¿Qué es Brisk Teaching?  💬

Brisk es una extensión fácil de usar que integra inteligencia artificial en plataformas donde los docentes pasan más tiempo, como Google Docs, Slides, artículos, videos de YouTube y PDFs. Su objetivo es ahorrarnos tiempo en tareas que suelen ser tediosas y consumir muchas horas.

 🚀 ¿Cómo puede ayudarte Brisk? 🌍


  • Generación de Retroalimentación: Crea comentarios y evaluaciones para los estudiantes en cuestión de minutos, en lugar de horas. 
  • Diferenciación de Recursos: Adapta materiales para diferentes niveles y estilos de aprendizaje, facilitando una enseñanza más personalizada. 
  • Creación de Materiales Didácticos: Genera recursos e instrucciones que se adaptan a tus necesidades específicas y las de tus alumnos. 
  • Evaluación de Escritura: Ofrece retroalimentación automática sobre los trabajos escritos de los estudiantes, ayudándoles a mejorar su expresión escrita. 

 📢 ¡Anímate a Probarlo! 

Si aún no has experimentado con Brisk, os animamos a que lo hagáis. 

Nos gustaría dar las gracias a Cristina Cabal por el fantástico tutorial que ha realizado para que todos podáis aprender a utilizar esta magnífica extensión que nos facilitará mucho la dinamización de nuestras clases.



HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA DINAMIZAR EL AULA DE IDIOMAS

🌟 ¿Por qué usar IA en el aula de idiomas?

La inteligencia artificial (IA) no sólo nos puede ayudar a hacer nuestras clases más interactivas, sino que también puede ser muy útil para personalizar la experiencia de aprendizaje de cada estudiante.

A continuación os presentamos algunas herramientas de inteligencia artificial que podemos utilizar para dinamizar nuestras clases de idiomas: 

  1. Chatbots de Conversación: Herramientas como ChatGPT o Replika permiten a los estudiantes practicar el idioma en conversaciones naturales. Pueden hacer preguntas, recibir correcciones y mejorar su fluidez sin miedo a errores.

  2. Aplicaciones de Pronunciación: Elsa Speak y Speechling utilizan IA para ayudar a los estudiantes a perfeccionar su pronunciación. Estas aplicaciones ofrecen retroalimentación instantánea, lo que es genial para mejorar la confianza.

  3. Plataformas de Aprendizaje Adaptativo: Duolingo y Busuu personalizan las lecciones basándose en el progreso y las necesidades de cada estudiante. Esto permite un enfoque más individualizado, perfecto para grupos con diferentes niveles.

  4. Creación de Contenido

 

  • Utiliza Canva y su función de IA para generar recursos visuales atractivos que complementen tus lecciones. ¡Las infografías y presentaciones pueden hacer que el contenido sea mucho más accesible! Podemos utilizar el contenido generado en Canva para crear un libro en Heyzine Flipbooks

 

  • Starry AI: Generación imágenes a partir de textos. Puedes generar hasta cinco obras de arte diariamente sin marcas de agua y personalizar tus creaciones con diferentes modelos, estilos y fotografías iniciales. 

 

  • Diffit: Es una herramienta de IA específicamente diseñada para profesores. 
      • Permite generar textos escritos a partir del tema que nosotros le propongamos, de un video, de un archivo, de un listado de palabras o de la URL de una página web.  Podemos seleccionar el nivel de dificultad del texto y la longitud del texto que queremos que genere.
                                                                             

      • A partir de cada texto generado, nos proporciona un resumen del mismo, palabras clave, preguntas abiertas y de elección múltiple (a, b, c, d) para poder evaluar la comprensión del texto escrito por parte de los estudiantes y además permite generar múltiples ejercicios de carácter didáctico, la lista es muy extensa, por lo que os invito a que utiliceis la herramienta para ver cuál es el que mejor se adapta a las necesidades de vuestro alumnado.

  • Podemos exportar el material generado como .docx, .pdf, Google Forms, pptx, exportarlo a Google Classroom, etc.                 
                                                               


Aunque la herramienta está en inglés  y genera el material en inglés, tiene la opción de traducir el material creado a múltiples idiomas entre los que se encuentra el alemán, francés  e italiano . Os adjunto una captura de pantalla de la herramienta con la traducción al castellano para que podáis comprobar que puede ser fácilmente utilizada por cualquier profesor, independientemente del departamento.




Os comparto un video explicativo de las actividades que se pueden generar gracias a Diffit

¡Animaos a probarlo!
 

 

 5. Evaluación Automatizada: Herramientas como Kahoot! o Quizizz no solo permiten evaluar el aprendizaje de forma divertida, sino que también utilizan algoritmos de IA para adaptar las preguntas a los niveles de los estudiantes.

🚀 ¡Anímate a experimentar!


A continuación os presentamos un ejemplo de un video creado como resumen de nuestra tercera movilidad en Cork. El contenido se genero a través de prompts con ChatGPT, la presentación se creó en Canva, a la que añadimos la música generada con Suno.





Cómo utilizar Diffit y Twee para crear actividades atractivas para el aula de idiomas


 

Cómo Utilizar Diffit y Twee para crear actividades atractivas para el aula de idiomas

En el dinámico mundo de la enseñanza de idiomas, mantenerse al día con las herramientas digitales puede marcar una gran diferencia en la forma en que nuestros alumnos interactúan con el contenido. Hoy exploraremos dos herramientas innovadoras, Diffit y Twee, que pueden transformar tu manera de diseñar actividades de lengua y captar la atención de tus estudiantes. ¡Prepárate para llevar tus clases a un nuevo nivel!

1. ¿Qué es Diffit?

Diffit es una plataforma diseñada para adaptar textos a diferentes niveles de dificultad. Esta herramienta es invaluable cuando se trata de crear material que se ajuste a las necesidades de todos los estudiantes en tu aula. Con Diffit, puedes:

  • Simplificar Textos: Ajusta textos complejos para que sean accesibles a estudiantes con diferentes niveles de competencia. Esto es perfecto para ofrecer una comprensión adecuada sin perder el contenido esencial.

  • Crear Actividades Personalizadas: Genera ejercicios de lectura y comprensión basados en textos adaptados. Puedes utilizar los textos ajustados para tareas de comprensión, análisis y discusión, adecuando el nivel según las capacidades de tus alumnos.

  • Fomentar la Inclusividad: Asegúrate de que todos los estudiantes, independientemente de su nivel, puedan participar activamente en las actividades de lectura y escritura.

2. ¿Qué es Twee?

Twee es una herramienta que permite crear narrativas interactivas y gamificadas. A través de esta plataforma, puedes diseñar actividades que transformen el aprendizaje de la lengua en una experiencia divertida y envolvente. Algunas formas de utilizar Twee incluyen:

  • Diseñar Historias Interactivas: Crea historias en las que los estudiantes puedan tomar decisiones que afectan el desarrollo de la trama. Esto no solo aumenta su motivación, sino que también les permite practicar el uso del idioma en contextos auténticos.

  • Gamificación del Aprendizaje: Integra elementos de juego en tus actividades, como desafíos y recompensas, para hacer que el aprendizaje sea más atractivo y divertido.

  • Promover la Colaboración: Utiliza Twee para crear actividades en grupo donde los estudiantes puedan colaborar en la creación de una historia o en la resolución de problemas, fomentando habilidades de comunicación y trabajo en equipo.

3. Integración en el Aula

Combinar Diffit y Twee puede ofrecer una experiencia educativa rica y variada. Aquí te dejamos algunas ideas para integrar ambas herramientas en tus lecciones:

  • Actividades de Lectura Adaptada con Twee: Después de usar Diffit para adaptar un texto a diferentes niveles, usa Twee para crear una narrativa interactiva basada en el texto. Los estudiantes pueden explorar la historia a su propio ritmo y tomar decisiones que reflejen su comprensión del material.

  • Ejercicios de Escritura Creativa con Texto Adaptado: Utiliza Diffit para proporcionar textos de diferentes niveles como inspiración para que los estudiantes creen sus propias historias en Twee. Esto no solo les ayuda a practicar la escritura, sino que también les permite aplicar lo que han aprendido de manera creativa.

  • Debates y Reflexiones Interactivas: Después de completar una actividad de lectura con Diffit, organiza un debate en Twee donde los estudiantes puedan expresar sus opiniones y reflexionar sobre el contenido. La naturaleza interactiva de Twee puede hacer que estas discusiones sean más dinámicas y participativas.

Diffit y Twee son herramientas poderosas que, cuando se usan juntas, pueden transformar tu enfoque para crear actividades de lengua atractivas y efectivas. Aprovecha estas herramientas para ofrecer experiencias de aprendizaje personalizadas, interactivas y llenas de creatividad. ¡Tus estudiantes se lo agradecerán y estarán más motivados que nunca para aprender!

¡Adelante y diviértete innovando en tus clases de lengua!

Cómo usar herramientas de IA para diseñar tareas de evaluación


Hoy queremos compartir algunas ideas expuestas por  Kerry Platts y Marian Hurley sobre cómo podemos aprovechar las herramientas de inteligencia artificial (IA) para diseñar tareas de evaluación en nuestras clases de idiomas.

Como profesores, siempre buscamos maneras de hacer nuestras evaluaciones más eficaces, personalizadas y motivadoras para nuestros estudiantes. Las herramientas de IA pueden ser un gran aliado en este proceso. A continuación, os presentamos algunas formas en que podemos integrarlas en nuestra práctica docente.

1. Generación de Preguntas Automáticas

Existen herramientas de IA que nos permiten generar preguntas automáticamente a partir de textos. Por ejemplo, una herramienta de IA como Twee puede ayudarnos a crear preguntas de comprensión de textos escritos y compresión de textos orales a partir de materiales generados por las propias herramientas. 


Herramientas como Diffit  nos permite crear diferentes actividades en base a materiales reales que encontramos en Internet (noticias de periódicos, videos de YouTube, etc.). 





Esto no solo ahorra tiempo, sino que también asegura una variedad de preguntas que pueden abordar diferentes niveles de dificultad y aspectos de la lengua.

2. Evaluación de Producción Escrita


 
La corrección de textos escritos puede ser una tarea ardua y subjetiva. Herramientas como Grammarly o Write & Improve, impulsadas por IA, pueden ofrecer una evaluación inicial de los escritos de nuestros alumnos, proporcionando feedback sobre gramática, vocabulario y coherencia. Aunque estas herramientas no sustituyen nuestra evaluación profesional, son un excelente recurso para que los estudiantes reciban retroalimentación inmediata y revisen sus errores antes de entregar su trabajo final.


3. Evaluación Oral con Asistentes Virtuales

Plataformas como Google Assistant o los bots de IA conversacionales pueden simular conversaciones con los estudiantes, ayudándoles a practicar sus habilidades orales en un ambiente controlado. Podemos crear escenarios específicos donde los estudiantes deban interactuar con estos asistentes para evaluar su fluidez, pronunciación y capacidad de respuesta. Además, algunas aplicaciones de IA pueden transcribir y analizar estas conversaciones para ofrecer un análisis detallado de la producción oral del estudiante.

4. Personalización de la Evaluación

La IA puede analizar grandes cantidades de datos para adaptar las tareas de evaluación a las necesidades individuales de cada estudiante. Herramientas como Knewton o Smart Sparrow utilizan algoritmos de aprendizaje adaptativo para ajustar las preguntas y el nivel de dificultad basado en el progreso del estudiante. Esto permite que cada alumno trabaje a su propio ritmo y reciba tareas que realmente desafíen sus habilidades, promoviendo un aprendizaje más efectivo y personalizado.

5. Análisis de Datos y Retroalimentación

Las plataformas de IA pueden recopilar y analizar datos sobre el rendimiento de los estudiantes en las evaluaciones, identificando patrones y áreas de mejora. Esto nos permite no solo entender mejor el progreso de nuestros alumnos, sino también ajustar nuestras estrategias de enseñanza y las tareas de evaluación futuras. Herramientas como Power BI o Tableau, aunque no están específicamente diseñadas para la educación, pueden ser utilizadas para visualizar estos datos de manera clara y efectiva.

6. Creación de Simulaciones y Entornos Inmersivos

Las tecnologías de IA combinadas con realidad aumentada (AR) o realidad virtual (VR) pueden crear simulaciones y entornos inmersivos para evaluar las habilidades de los estudiantes en situaciones realistas. Por ejemplo, podemos diseñar escenarios donde los estudiantes deben utilizar el idioma en un entorno laboral o durante un viaje. Esto no solo evalúa sus habilidades lingüísticas, sino también su capacidad para manejar situaciones del mundo real.


La integración de la IA en nuestras prácticas de evaluación no solo enriquece el proceso de aprendizaje de los estudiantes, sino que también nos ofrece herramientas innovadoras para ser más eficaces en nuestro trabajo. Es importante recordar que, aunque la tecnología puede ofrecer muchas ventajas, siempre debe complementarse con la supervisión y el juicio profesional del docente.

Os animo a explorar estas herramientas ¡Juntos podemos seguir mejorando y adaptándonos a los nuevos tiempos en la enseñanza de idiomas!


También os invito a sumergiros en la cultura irlandesa ya que el aprendizaje de un idioma siempre va ligado de su cultura.





Cómo usar corpora y otras herramientas tecnológicas para diseñar actividades en el aula de idiomas


Comenzamos el día con David Moran con su sesión titulada "Understanding Large Language Models Integrating Corpus Tools into Your Teaching", quien nos ha explicado como usar corpora para diseñar ejercicios en el aula de idiomas basados en textos reales.

https://www.english-corpora.org/


También nos ha dado ideas para utilizar YouGlish. Es una herramienta basada en corpus por la que podemos escuchar la pronunciación de diferentes palabras extraídos de diferentes clips disponibles en internet.

https://youglish.com/


Además de YouGlish nos ha presentado las siguientes herramientas:


Hemos continuado con Sally Orren, quien nos ha hablado sobre "Developing AI Literacy Skills" y nos ha presentado las siguientes herramientas:

Harnessing the power of AI and new technologies to supercharge your language teaching (Cork, Irlanda)

 



Continuamos con nuestro #VeranoErasmusPlus viajando hasta Cork (Irlanda) porque nuestro aprendizaje permanente nunca cesa
(Ref. Proyecto 2024-1-ES01-KA122-ADU-000226347).

Gracias al curso de dos semanas de duración que estamos realizando en University College Cork titulado "Harnessing the power of AI and new technologies to supercharge your language teaching" (29 julio - 9 agosto 2024) seguiremos aprendiendo sobre el uso de la inteligencia artificial y otras herramientas tecnológicas para intentar innovar en la enseñanza de lenguas extranjeras.

Ya hemos comenzado a intercambiar ideas y estrechar lazos con otras instituciones en Alemania, Italia, Reino Unido, República Checa, Estados Unidos, @eoidoshermanas y @eoisantgervasi.








DIFUSIÓN PROYECTO

Nos complace compartir que el proyecto continúa creciendo y consolidándose , no solo dentro de nuestro centro, sino también a nivel local, r...