Showing posts with label Movilidad 4. Show all posts
Showing posts with label Movilidad 4. Show all posts

STORY TELLING Y ALGUNAS HISTORIAS DE DÜSSELDORF


Nuestra aventura en Düsseldorf ha llegado a su fin. Ha sido una experiencia muy enriquecedora, que nos ha permitido no sólo aprender nuevas herramientas de Inteligencia Artificial y de Nuevas Metodologías, sino que también hemos conocido compañeros docentes de otros países y hemos ampliado nuestro conocimiento sobre la cultura alemana.

Por eso hoy aprovecho para comentaros alguna cosilla de la cultura y es que son las pequeñas anécdotas las que se nos quedan cuando aprendemos un idioma, por eso también es importante transmitir a nuestros alumnos todas estas vivencias, y un método de conseguirlo es a través del Story telling.

Una cosa más que demostrada por los neurocientíficos es que las emociones influyen en la capacidad de razonamiento, la memoria y la actitud para aprender. Así que es buena idea tratar de llegar a nuestros alumnos a través de las emociones, y que mejor manera de hacerlo que contando una historia.

Para ello contamos con una herramienta muy útil que es el BOOK CREATOR

https://bookcreator.com/category/digital-storytelling/

Book creator tiene tantas funcionalidades y hay tantos tutoriales en internet que bien vale la pena echarles un vistazo. Así que, en su lugar, te voy a contar un par de pequeñas anécdotas de Düsseldorf y Alemania para que tu también te inspires y crees tus propias historias.

STOLPERSTEINE

Las "Stolpersteine", son pequeñas placas de latón pulido de unos 10 centímetros que llevan grabados los nombres y datos esenciales de personas perseguidas, deportadas o asesinadas por los nazis. 

El artífice es este proyecto es el artista alemán Gunter Demnig, con el objetivo de rendir homenaje a las víctimas del régimen nazi en Alemania. Las piedras están colocadas en las calles donde vivieron víctimas del nacismo, a modo conmemorativo. No sólo se encuentran en Alemania sino que las puedes ver en 27 países europeos y  nos invitan a "tropezar" con la memoria del Holocausto.

Demnig comenzó con su proyecto en Colonia y se lanzó en el 50º aniversario del Decreto de Auschwitz. Aquí te dejo un ejemplo de dos que vi en una calle de Düsseldorf.

UNA CURIOSIDAD DE JOHANNA EY

Johanna Ey, una galerista alemana que vivió entre 1864 y 1947, es recordada por su significativa influencia en el desarrollo de la escena artística de Düsseldorf durante la República de Weimar y la era nazi. De origen humilde y madre de seis hijos, Ey comenzó su trayectoria en el mundo del arte mientras trabajaba en una panadería. Eventualmente, abrió su propia pastelería cerca de la academia de arte, donde artistas y empleados del teatro frecuentaban su negocio, a menudo pagando con obras de arte. Con el tiempo, Ey empezó a exhibir y vender estas piezas, ganando reconocimiento en la comunidad artística.

A pesar de enfrentar problemas económicos y un desalojo, Ey continuó apoyando el arte. Después de la Segunda Guerra Mundial y la pérdida de su colección de arte debido a los bombardeos, consiguió reabrir una galería en 1947, poco antes de su muerte. Hoy en día, Johanna Ey es recordada como una figura esencial que impulsó a los artistas y contribuyó al enriquecimiento cultural de Düsseldorf.

Si bien lo que he relatado de esta mujer es muy interesante, otra cosa que te quería contar es algo un tanto más banal: ¡a esta mujer le encantaba ir de vacaciones a Mallorca!, ya se que a día de hoy nadie se sorprende de que los alemanes hagan vacaciones en Mallorca pero en aquellos días no era tan habitual. Johanna Ey solía decir: “Mallorca ist ein Vorort von Düsseldorf” Die Düsseldorfer lieben Mallorca.

LAS MENINAS DE DÜSSELDORF

y la última curiosidad que te cuento es que te puedes encontrar a las meninas también en Düsseldorf.






 

 

 

ACTIVIDADES PARA ROMPER EL HIELO Y PARA ACTIVAR LA ENERGIA ANTES DE CLASE


ACTIVIDADES PARA CONOCER A LOS COMPAÑEROS

Todos los profesores sabemos lo importante que es crear un buen clima en la clase para que todos nuestros alumnos se sientan cómodos con sus compañeros y, por supuesto, también con nosotros. Ya conocemos muchos ejercicios para hacer en clase con nuestros alumnos sin necesidad de utilizar las nuevas tecnologías, pero, a veces queremos crear algo nuevo o incluso puede ser que estemos dando una clase online, así aquí os dejo varias alternativas.

Podemos utilizar el chat TLK .IO; https://tlk.io/

Esta aplicación es realmente un chat con el que podemos hablar con nuestros compañeros. Lo que podemos hacer es darles a nuestros alumnos una tarjeta con un nombre del canal y un nombre ficticio suyo, podemos darles por ejemplo a cada tres o cuatro alumnos el mismo nombre de canal para que entre en el mismo chat. Es decir, una vez que incluyen el nombre del canal se encontraran en el chat con otras dos o tres personas, con nombres ficticios, a los que les han de hacer preguntas hasta adivinar quien de sus compañeros es. Es preferible que se conozca algo antes, aunque no imprescindible.

Este ejercicio aparte de ayudarnos a romper el hielo y a conocerse, nos sirva para practicar la escritura de preguntas sencillas, como, por ejemplo: ¿Cuáles con tus hobbies? ¿Dónde vives? Y ese tipo de cuestiones que solemos plantear, cuando queremos averiguar la identidad del otro.

Otro ejercicio para conocernos mejor lo podemos hacer a través de CLASSROOMSCREEN; una pizarra digital https://classroomscreen.com/;

Podemos pedir a los alumnos que se muevan por la clase e interaccionen entre ellos, tienen que encontrar una o dos cosas que tengan en común con otro compañero y con nadie más de clase, el profesor va escribiendo todas estas cosas en la pizarra y así presentar de manera visual a los alumnos aquello que tenemos en común. Os dejo por aquí un ejemplo.

PEQUEÑOS EJERCICIOS PARA CALENTAR Y ROMPER EL HIELO

AKINATOR: https://es.akinator.com/theme-selection; uno tiene que elegir un animal o personaje y el otro tiene que adivinarlo

WORDLE; https://www.xn--wrdle-jua.de/ si lo que quieres es hacer un juego para trabajar vocabulario, este juego de adivinar palabras también es para ti.

WORDLY; https://wordly.org/; en este juego puedes elegir tu la palabra con la que empezar

TIME GUESS; https://timeguessr.com/ este juego consiste en adivinar la fecha de la fotografía que vemos y es muy útil para generar conversación.

Como veis son pequeñas cosas sencillas que se pueden utilizar en cualquier momento, nos ayudan a elevar la energía y rompen un poco con la rutina.


COMO MEJORAR LA ESCRITURA CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS



Una de las destrezas que más les suele costar a nuestros alumnos suele ser la escritura. Y probablemente sea también una de las más difíciles de corregir. Así que aquí os dejo un par de herramientas muy sencillas que nos pueden facilitar la labor.

ASISTENTES PARA LA ESCRITURA

CHAT GPT
-chat gpt; https://openai.com/chatgpt/; con chat GPT podemos crear cualquier tipo de texto, aplicado al nivel que nosotros queramos utilizar y podemos también utilizarlo para corregir a nuestros alumnos.

FOBBIZ
-Fobbiz; https:// fobbiz.com, esta herramienta está íntegramente en alemán y aparte de poder utilizarlo como asistente para redactar textos, tiene una sección especialmente destinada a trabajar la escritura. Tiene muchas funcionalidades gratuitas, aunque algunas funciones son de pago.

DETECTAR TEXTOS GENERADOS CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Nosotros no somos los únicos a los que se nos ocurre generar textos con IA, a nuestros alumnos también. Si bien es cierto que es prácticamente imposible detectar si un texto ha sido generado o no con IA, estas herramientas nos pueden ayudar a intuir si se trata de un texto real o no.


HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA ESCRITURA
Y si lo que queremos es ayudar a nuestros alumnos a mejorar la escritura, a utilizar diferentes registros y a aprender de sus errores, esta es una herramienta super sencilla de usar y muy práctica.

Es una herramienta que nos sirve para:
-mejorar textos
-corregir errores gramaticales y ortográficos
-sugiere formulaciones más elegantes o sencillas según el tipo de escrito
-ofrece sinónimos
-Nos permite ver los cambios hecho y nos señala donde reside el error.

Además de estas herramientas tenemos otras muchas sencillas de utilizar que hacer nuestra labor mucho más sencilla. En el video tenéis una recopilación de herramientas sencillas y prácticas de IA.









PROYECTOS MULTIMEDIA: METODOLOGÍA PARA ACTIVAR NUESTRAS CLASES

 

Hemos comenzado una nueva semana de formación en Düsseldorf (Alemania), y la cosa promete ser intensa y divertida a la vez.

En esta ocasión, estamos viendo ejemplos de cómo trabajar la "cultura de internet" y utilizar el lenguaje de la red, los emoticonos y ciertas actividades divertidas que complementen nuestras clases.

Como profesores, sabemos lo importante que es conocer la manera de hablar de nuestros alumnos, el lenguaje coloquial, y por tanto, también la jerga de internet. Incluso el diccionario Langenscheidt recoge en internet la palabra de la jerga juvenil más votada como palabra del año en Alemania.


Y por si tenéis curiosidad, aquí os dejo este link para ver las nominadas a la palabra más votada de este año 2024 en el país germano. https://acortar.link/s2fQ0Q
  
Si queremos trabajar las redes sociales con nuestros alumnos en clase, una herramienta que nos puede interesar es https://www.getbadnews.com/books/german/. Esta página nos permite crear bulos, conspiraciones, etc. de manera ficticia. Como podéis ver es super divertido y además nos ayuda a mejorar nuestro vocabulario en internet. Además, también sirve para hacernos conscientes de lo fácil que es crear noticias falsas en las redes y distribuirlas, así que sin duda os la recomiendo.

Otro elemento que podemos utilizar en las clases para trabajar cualquier aspecto, son los emoticonos; os doy un ejemplo: escribir una frase con emoticonos: 
  
Pongamos que queremos practicar el "Perfekt", simplemente tenemos que pedir a nuestros alumnos que creen una frase en función de estos emoticonos. Es creativo, es divertido y nos sirve para practicar gramática o cualquier otra destreza.

Y que mejor que reírnos un rato creando algún meme en la clase, aquí os dejo una herramienta muy sencilla de usar y algunos ejemplos de la misma:






ESCRITURA CREATIVA


Como sabéis seguimos formándonos en nuevas metodologías pero...... si hay algo que nos gusta a los profes es probar cosas nuevas y cambiar de actividades continuamente.

Está genial usar nuevas tecnologías e inteligencia artificial y aún mejor si lo combinamos con nuestra imaginación y creatividad y le damos al coco para crear historias de lo más locas utilizando la escritura creativa.

Y tenemos unas cuentas herramientas como las que os pongo a continuación, algunas en alemán:


En la presentación podéis encontrar algunas más



Kreativer Unterricht Deutsch als Fremd- und als Zweitsprache: Interaktive Methoden


¡Arrancamos la semana formándonos en Düsseldorf!

A todos aquellos que nos gusta aprender, disfrutamos de lo lindo cuando nos enseñan cosas nuevas. Hoy hemos comenzado por combinar juegos interactivos y aplicaciones online para conocer al resto de los compañeros, en este nuestro primer día, de metodología interactiva para hacer la clase de idiomas más creativa.

Os contaré más cositas a lo largo de los días, pero, por si tenéis curiosidad por conocer Düsseldorf, os comparto un par de fotos que os pueden gustar. Una ciudad super interesante y como recién llegada a Alemania después de varios años, se valora lo cuidado que está todo, lo amable que es la gente y lo profesionales que son en la institución donde nos estamos formando.

Ya lo dice la frase: invierte en aquello que un naufragio no te pueda arrebatar





DIFUSIÓN PROYECTO

Nos complace compartir que el proyecto continúa creciendo y consolidándose , no solo dentro de nuestro centro, sino también a nivel local, r...